Bicicletas

La vida deportiva de un motociclista de élite

Hacer deporte ha sido muchas veces la asignatura pendiente de muchas personas Nuestro ritmo de vida propicia en muchas ocasiones la imposibilidad de practicarlo y vamos dejándolo y van pasando los años y cuando te quieres dar cuenta te da mucha más pereza y no lo llegas a practicar.

Sin embargo el deporte es una actividad necesaria. Practicar deporte de forma moderada es obligatorio para todo el mundo, mejora nuestra salud y alarga nuestra vida. Aunque es necesario advertir que practicar deporte a cierto nivel necesita de un control o supervisión médica, hemos de conocer nuestro cuerpo antes de someterlo a un esfuerzo mayor.

Motociclista de élite

Motociclista de éliteVamos a ver un ejemplo de deporte de élite y cómo estos deportistas se preparan en su carrera. Hablamos en esta ocasión del motociclismo.

Está claro que no cualquiera puede subirse a una moto y correr en carrera, para ser piloto de motociclismo es necesario que el piloto reúna ciertas características y que después lleve a cabo un trabajo físico para conseguir esas características.

Para empezar el piloto tiene que planificar todo el año, para ser piloto de élite no está permitido dejar cabos sin atar, todo debe estar planificado. Por ello la preparación física debe estar planificada para todo el año, normalmente se hace una división en 4 partes e todo el año.

–          Pretemporada

–          Períodos de competición

–          Pausa veraniega

–          Fin de temporada

Desarrollo de la temporada

Motociclistas de éliteEn la primera parte (la pretemporada) el piloto trabaja desde diciembre hasta bien entrado marzo (coincidiendo con las primeras carreras) el objetivo es trabajar la fuerza, el equilibrio, la resistencia y la parte cardiorrespiratoria.

El piloto entrenará 6 días, descansará 1. Alternará trabajos con bicicleta en piscina y también con máquinas.

Durante el período de competición se enfocará el trabajo físico en función a cómo sea el ritmo del piloto, se irá variando el trabajo en intensidad o volumen dependiendo del calendario y el ritmo del piloto en cuestión.

Durante la pausa veraniega se realizará un refuerzo de la pretemporada llevando a cabo ejercicios similares, aunque en esta ocasión también tendrán que ajustar los ejercicios a las necesidades del piloto.

Coincidiendo con el fin de la temporada el piloto se puede permitir un mes de semi-descanso, porque no puede quedarse parado totalmente, practicará otros deportes como pueden ser baloncesto o bádminton para aumentar la capacidad de reacción.

La práctica de un deporte tan exigente necesita de una buena alimentación y una fuerte hidratación. Recuerda que un piloto es capaz de perder entre 1,5 y 2 litros de líquido durante una carrera.

En estos pilotos también es importante el descanso. Como mínimo 8 horas de sueño y alguna siesta siempre que el cuerpo lo necesite. El jet lag afecta activamete a los pilotos que intentarán pausar su efecto adaptándose previamente.

Todo esto estará siempre supervisado por un equipo médico encargado de velar por la salud óptima de estos profesionales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!