Deporte infantil

Los niños también pueden hacer yoga

Son muchos los adultos que se animan a practicar el yoga, ya que es una disciplina que ayuda a mejorar tanto la mente como el cuerpo. Pero igual de bueno es para los adultos que para los niños, así que en este artículo vamos a mostraros algunos consejos y el beneficio del yoga en los niños.
Los niños cuando practican yoga, toman conciencia del equilibrio de su propio cuerpo e identifican cada una de sus partes, para adoptar así posturas correctas y eliminar problemas de salud, como por ejemplo dolor de rodilla o de espalda. Además, mediante esta práctica, sus músculos se fortalecen y adquieren flexibilidad.
El yoga pueden practicarlos niños que tengan 3 o 4 años hacia delante. Usualmente, los grupos se organizan según las edades, y cada sesión se adapta a cada grupo. No es igual trabajar con niños de 5 años, con los que se trabaja sobre todo la atención a los sentidos y el movimiento corporal que con niños de 9 años que se le hacen ejercicios para razonar y estimular sus capacidades.

Cómo son las clases de yoga para niños

Las clases de yoga para niños se realizan totalmente de forma diferente que la de los adultos, ya que en las sesiones para niños, lo que prevalece es jugar a través de la disciplina para que los niños pasen un buen rato y sean ellos mismos con libertad y felicidad. Para esto, se utilizan medios como música, dibujos, bailes y demás materiales y recursos necesarios para que los niños empiecen a prender a adoptar posturas relajantes y las técnicas propias para poder tener control sobre sí mismos. La meditación, también se incluye en las sesiones promoviendo así la calma y la relajación, a fin de evitar conductas indeseadas en los niños.
Si su hijo es muy nervioso, no tenga problemas en apuntarlo en clases de yoga, ya que el yoga no produce ningún tipo de contraindicaciones. El ejercicio aeróbico ayuda a que los niños activos o hiperactivos se desfoguen y canalicen toda la energía de forma sana evitando conductas indeseadas.

 

 

 

 

Adaptabilidad de la disciplina

 

Por otro lado, el yoga tiene la característica de adaptarse a cada persona, cada cuerpo y personalidad. Sus posturas son muy variables y siempre tienen la posibilidad de acomodarse a un tipo de ejercicios determinado para eliminar o sanar un tipo de dolor. Si un niño tiene problemas en una rodilla, no podrá practicar una postura en la que se fuerce la rodilla, así que el entrenador le ayudará a adaptar la postura para que el dolor de la rodilla no sea molesto.
Por último, expresar que el yoga puede alternarse con otros deportes, no es excluyente a otras prácticas, por lo que su hijo podrá practicarlo a la vez que el futbol o el baloncesto, por ejemplo. Todo esto, unido a una dieta sana, aportará a su hijo conocimientos de cómo tener unas condiciones de vida sanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!