Lo Más Destacado

El debate de Halo ya ha terminado, de una vez por todas

Ha habido mucho debate sobre Halo desde su presentación. Casi tres años después, ese debate finalmente ha terminado de una vez por todas.

Antes de de Romain Grosjean accidente, el dispositivo ya estaba ganando más y más apoyo a medida que la gente se acostumbraba y veía el impacto positivo que estaba teniendo en la seguridad del conductor.

Ahora, no hay duda al respecto. Es un salvavidas y una de las mayores innovaciones del deporte.

Niki Lauda ha dicho que Halo «destruirá» el espectáculo para #F1 aficionados.https://t.co/pv3FuDNifC pic.twitter.com/ePSCvczcLx

— Planeta F1 (@Planet_F1) 21 de julio de 2017

Allá por 2017, cuando la FIA deseaba que el Halo fuera obligatorio a partir de la temporada 2018, es justo decir que el soporte para el dispositivo no estaba particularmente generalizado.

Niki Lauda, ​​una de las figuras más influyentes de la Fórmula 1, también fue uno de los que más abiertamente criticó el dispositivo, afirmando que era “absolutamente un error” y “destruyó el ADN del coche de Fórmula 1”.

Muchos estuvieron de acuerdo con él, Lewis Hamilton lo calificó como «el mod con peor apariencia en la historia de la F1» y Max Verstappen fue aún más condenatorio.

“Tiene que haber un cierto elemento de riesgo. Puedes mejorar el auto, pero no necesitamos esta cosa encima. No es solo la apariencia, no creo que sea necesario”, dijo el holandés.

Con todo, la mayoría de la parrilla, tanto en términos de pilotos como de equipos, no estaba a favor de la introducción, siendo Ferrari el único constructor que la apoyó por completo. Fue un caso similar entre los fanáticos, quienes en general se opusieron a la idea de alejarse de las carreras de cabina completamente abiertas.

Había varias razones por las que Halo era tan impopular. Muchos sintieron que se veía mal, los conductores tenían preocupaciones con respecto a la visibilidad y hubo un consenso de que simplemente no era de lo que se trataba el deporte, sea lo que sea que eso signifique.

Sin embargo, los poderes fácticos no se iban a dejar influir, haciéndolo obligatorio a partir de 2018 en adelante, y no pasó mucho tiempo antes de que se demostrara que tenían razón.

Para cuando llegó el Gran Premio de Bélgica al año siguiente, el Halo había ganado más apoyo, y los pilotos, en particular, cambiaron de opinión a medida que se acostumbraban, pero todavía era divisivo, por decir lo menos.

Todavía no se había producido un incidente que hubiera demostrado claramente los beneficios de tener un dispositivo de este tipo en el automóvil en lo que respecta a la seguridad. Sin embargo, eso estaba a punto de cambiar.

Cuando Nico Hulkenberg falló su punto de frenado en la primera curva en Spa en 2018, chocó contra la espalda de Fernando Alonso, enviando el Mclaren del español por los aires.

Aterrizó encima del Sauber de Charles Leclerc, rebotando en el Halo. Fácilmente podría haber sido la cabeza del monegasco.

Posteriormente, Alonso afirmó que era una prueba clara de que el dispositivo era bueno para el deporte, mientras que Leclerc, que inicialmente se había mostrado en contra, también se había mostrado convencido.

“Si hoy ha servido o no, no lo sé. No sé qué hubiera pasado sin él, pero en algunos casos, definitivamente es útil”, dijo.

“Nunca he sido fanático del Halo, pero debo decir que estaba muy feliz de tenerlo sobre mi cabeza hoy”.

Unos meses antes, ocurrió un incidente similar en la F2, con Tadasuke Makino en el papel de Leclerc, y llegó a decir que el Halo le salvó la vida.

«Creo que sí», dijo cuando Autosport le preguntó si ese era el caso.

“La primera vez que probé este auto no pensé que el halo fuera bueno, porque es difícil ver algo, pero hoy el halo me ayudó.

“No sé qué pasó, pero sin el halo, creo que el neumático me habría golpeado el casco”.

Después de esos dos incidentes, la mayoría de los que estaban dentro del deporte cambiaron de opinión y expresaron su apoyo a la innovación, pero como ocurre con la mayoría de las cosas en la F1, todavía había enemigos que de alguna manera no habían sido influenciados.

Más de dos años después, seguramente ya no es el caso.

Accidente de Romain Grosjean en Bahrein

Dada la naturaleza de velocidad relativamente baja de los dos incidentes antes mencionados, se podría argumentar que el casco del conductor habría brindado suficiente protección. No se pudieron hacer tales afirmaciones después del accidente de Grosjean.

Acercándose a 140 mph, el automóvil del francés partió las barreras y terminó en dos pedazos, con la mitad trasera del VF20 en la pista.

La mitad delantera, con Grosjean adentro, atravesó el Armco hacia el otro lado, y si no fuera por el Halo que lo protegía, es casi imposible que hubiera sobrevivido, y mucho menos que se hubiera ido del incidente sin nada. pero quemaduras menores.

Las imágenes posteriores al choque mostraron que el anillo de titanio alrededor de su cabeza absorbió una gran cantidad del impacto de las barreras de metal. En un incidente similar en 1974, fue la cabeza de Helmuth Koinigg la que recibió el impacto. Fue decapitado.

Seguramente le hubiera pasado lo mismo o algo parecido a Grosjean sin el Halo. Incluso con los cascos modernos, una cabeza golpeando una barrera a esas velocidades habría sido fatal.

Además, otra crítica al dispositivo, que hace que sea demasiado difícil para los conductores salir de sus autos, resultó enfáticamente incorrecta, ya que el conductor de Haas logró escapar de lo que quedaba de su auto a tiempo antes de sucumbir a las llamas.

En caso de que todo lo anterior no lo haya convencido de su importancia en el incidente, tal vez el hombre mismo pueda hacerlo.

“No estaba a favor de Halo hace algunos años, pero creo que es lo mejor que hemos traído a la Fórmula 1, y sin él, no podría hablar con ustedes hoy”, dijo desde su hospital. cama.

Como dijo, no hay duda alguna de que le salvó la vida y, aunque no podemos saberlo con certeza, es posible que haya salvado dos más en 2018.

Dado esto, aquellos que lucharon tan duro, incluido el difunto Charlie Whiting en particular, para que se diseñara y presentara en 2018 frente a las críticas generalizadas de todas las direcciones deben ser aplaudidos por el trabajo que literalmente salvaron vidas.

Si cedieran ante la presión y escucharan las numerosas quejas, Sacha, Simon y Camile Grosjean ya no tendrían padre.

Entonces, aquí hay un mensaje para cualquiera que todavía se oponga a Halo porque se ve mal o no está en el «espíritu» de la Fórmula 1: piénselo de nuevo.

Finley Crebolder

Síguenos en Twitter @Planeta_F1como nuestro pagina de Facebook y ¡Únete a nosotros en Instagram!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!